2025

Publicado el por

CRUZ AL MÉRITO POLICIAL CONCEDIDA AL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN

A propuesta de la Junta de Gobierno de la Dirección General de la Policía, el Sr. Ministro del Interior dispuso conceder a José Ricardo Pardo Gato la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco, en reconocimiento a los méritos que concurren en su persona. Entre estos méritos se encuentra la colaboración en materia de ciberdelincuencia y en prevención de riesgos laborales.

El acto de imposición de dicha condecoración tuvo lugar el 2 de octubre de 2025, en la Avenida García Barbón de la ciudad de Vigo, con motivo de la Festividad del Día de la Policía 2025.

Con esta distinción Ricardo Pardo pasa a formar parte de la Orden del Mérito Policial.

CONFERENCIA SOBRE LA BATALLA DE PUERTO RICO DE 1625

El 25 de septiembre de 2025, coincidiendo con el 400 aniversario de la batalla de Puerto Rico de 1625, tuvo lugar una conferencia, organizada por el Centro y la Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste, bajo el título “La isla de la mala suerte” del holandés: captura, quema, y rescate de San Juan de Puerto Rico en 1625.

La conferencia fue impartida en el salón de actos del Museo Histórico Militar de La Coruña por el profesor José Francisco Buscaglia, que fue presentado por el presidente de la asociación, José Ricardo Pardo Gato.

En su disertación el ponente reveló los detalles más significativos del ataque a la cabecera de la isla por los corsarios de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, situando la gesta heroica de os defensores dentro del marco del Annus Mirabilis, la competencia global entre los reinos y estados europeos, y la expansión de la trata y de la economía mercantilista de plantación. Además, el profesor Buscaglia se aventuró a verter ciertas conjeturas sobre las consecuencias que pudo haber tenido aquella penetración de haber logrado el objetivo de enajenar a Puerto Rico de los reinos hispánicos, entregándoselo al príncipe de Orange, y sometiendo a sus moradores a la esclavitud amparada por el luteranismo.

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO «DA CORUÑA ÁS MOLUCAS»

El 29 de julio de 2025 se presentó en la Autoridad Portuaria de A Coruña el libro colectivo, coordinado por José Ricardo Pardo Gato, “Da Coruña ás Molucas. V centenario da expedición de García Jofré de Loaysa (1525). Heroica odisea de desexos e frustracións”, y en el que participan diversos autores de nuestra asociación. El evento congregó a más de doscientas personas, desbordando la capacidad del auditorio.

La presentación contó con la participación del propio Pardo Gato, el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, el concejal de cultura del Ayuntamiento de A Coruña y la directora del Instituto “José Cornide” de Estudios Coruñeses; entidades encargadas de la edición.

PUBLICACIÓN DEL LIBRO «DA CORUÑA ÁS MOLUCAS», CON PARTICIPACIÓN DE MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN.

En julio de 2025 vio la luz el libro colectivo, coordinado por José Ricardo Pardo Gato, “Da Coruña ás Molucas. V centenario da expedición de García Jofré de Loaysa (1525). Heroica odisea de desexos e frustracións”.

La obra la edita el Instituto “José Cornide” de Estudios Coruñeses y el Ayuntamiento de A Coruña, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de esta ciudad.

Además del texto aportado por el presidente de la Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste, la obra contiene también textos de otros miembros de la asociación, como Juan M. Liñares Sixto, Emilio C. Ojea Saball y David Rodríguez Couto.

El libro se pude descargar en la siguiente dirección de internet:

https://www.coruna.gal/ijcec/gl/publicacions/detalle-publicacions/da-coruna-as-molucas-v-centenario-da-expedicion-de-garcia-jofre-de-loaysa-1525-heroica-odisea-de/contenido/1453898048111

 

EXPOSICIÓN EN LA CALLE COMPOSTELA

En la calle Compostela de A Coruña se inauguró en la mañana del 24 de julio de 1525 una exposición, comisariada por José Ricardo Pardo Gato, conmemorativa del V centenario de la Expedición de Garcia Jofré de Loaysa, que partió del puerto coruñés hacia las islas Molucas en la mañana del 24 de julio de 1525 y que supuso la segunda circunvalación al mundo. La exposición permanecerá expuesta durante un mes y, posteriormente, formará parte del Museo Naval de Ferro

 

PARTICIPACIÓN EN UN SELLO CONMEMORATIVO DE CORREOS

En su condición de presidente de la Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste, José Ricardo Pardo Gato recogió el 24 de julio de 2025, a bordo del buque multipropósito A-61 de la Armada Española, el sello conmemorativo, expedido por Correos, del V centenario de la Expedición de Garcia Jofré de Loaysa, que partió del puerto coruñés hacia las islas Molucas en la mañana del 24 de julio de 1525.

LA EXPEDICIÓN DE LOAYSA: A CORUÑA, 1525

El diario “La Voz de Galicia” de 24 de junio de 2025, en su sección “Al día”, publica un artículo de opinión del presidente de la Asociación de Historia, José Ricardo Pardo Gato, en su condición de miembro del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses, bajo el título “La expedición de Loaysa: A Coruña, 1525”.

En este trabajo el autor se hace eco de la expedición que, comandada por García Jofré de Loaysa, partió de la ciudad herculina, el 24 de julio de 1525, en busca de las islas Molucas, con afán de acaparar el mercado de la especiería. Una expedición que significó la segunda circunnavegación a la Tierra después de la emprendida por Magallanes-Elcano (1519-1522).

Este último, Juan Sebastián Elcano, también participó y pereció en la expedición de Loaysa, una empresa que no tuvo el éxito inicial que se esperaba pero que sirvió de inspiración para el posterior Tornaviaje y el nacimiento de un nuevo enlace de comunicación con afán mercantil: el Galeón de Manila o Nao de la China. Todo ello gracias al ingenio del navegante Andrés de Urdaneta, que formó parte, también, de la tripulación de Loaysa y de cuya mente surgieron tales descubrimientos.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2025/06/24/expedicion-loaysa-coruna-1525/0003_202506G24P16992.htm

LIBRO “LA BRIGADA LOGÍSTICA”

 

El pasado mes de mayo de 2025 tuvo lugar en la sede de la Brigada Logística, el cuartel de San Fernando en Zaragoza, la presentación de libro sobre la historia de la unidad. Editada por el Ministerio de Defensa, la obra lleva por título: “La Brigada Logística. La logística operativa del Ejército de Tierra”, a cuya edición contribuyó el presidente de la Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste, José Ricardo Pardo Gato, reconocido así en los agradecimientos.

 

 

MEDALLA AL MÉRITO PROFESIONAL Y ACADÉMICO

 

El 22 de abril de 2025, en el Pazo de Mariñán de la Diputación de A Coruña, le fue entregada a nuestro presidente, José Ricardo Pardo Gato, la Medalla al Mérito Profesional y Académico, que le fue concedida por el Instituto Internacional de Criminalística Aplicada, tras decisión unánime de su Consejo General Consultivo reunido en sesión plenaria.

 

IV congreso de criminologia galardonados

 

 

CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINALÍSTICA APLICADA

Gestionado por la Diputación de A Coruña, en el Pazo de Mariñán se celebró, durante los días 21 y 22 de abril de 2025, el IV Congreso Internacional de Criminalística Aplicada, bajo el título “Perfiles criminales y nuevas amenazas en el medio rural”. En la difusión de este evento colaboró activamente la Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste, cuyos socios/as tuvieron el privilegio de no tener que abonar pago alguno para su asistencia y, en su caso, para obtener el certificado de aprovechamiento.

Entre las numerosas conferencias que se desarrollaron a lo largo de este congreso internacional, figura la impartida por nuestro presidente, José Ricardo Pardo Gato: “Crímenes y derecho penitencial en el Camino de Santiago: desde la Edad Media hasta nuestros días”. El conferencia fue presentado por el Jefe Superior de Policía de Galicia, Pedro Pacheco Carrasco.

IV congreso de criminologia programa

REUNIÓN EMBAJADORES MARCA EJÉRCITO 2025

El 27 de marzo de 2025 se celebró en el Palacio de Capitanía General de A Coruña una reunión de los embajadores de Marca Ejército del noroeste español para repasar las actividades realizadas en 2024 y los proyectos para el año 2025, así como la evolución vivida por las distintas unidades del Ejército Español en los últimos tiempos.

El acto estuvo presidido por el Representante Institucional de las Fuerzas Armadas (RIFAS) y del Ejército de Tierra (RIES) en buena parte de las regiones del noroeste español, el Jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra,  general de división Marcial González Prada, acompañado del Comandante Militar de A Coruña, el coronel Emilio Páez.

A la reunión asistieron los siguientes embajadores de Marca Ejército: el alcalde que fue de A Coruña, Francisco Vázquez y Vázquez; el Académico de Número de la Real Academia de Medicina de Galicia, Fernando Julio Ponte Anido; el profesor Juan de Dios Ruano; Victor Otero; y el presidente de la Asociación de Historia y Cultura Militar Noroeste y Académico de Número de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación, José Ricardo Pardo Gato.

CONCESIÓN DE LA MEDALLA MARÍA PITA

El 20 de enero de 2025 tuvo lugar el acto solemne de entrega de las Medallas María Pita en un
concurrido Salón Real del palacio municipal de María Pita de A Coruña.
José Ricardo Pardo Gato, en su condición de presidente de la Asociación de Historia y Cultura
Militar Noroeste, recibió la medalla en la modalidad de cultura, de manos de la alcaldesa de la
ciudad, Inés Rey, y en presencia del maestre de la Real Orden de Caballeros de María Pita, José
Duarte.
Este reconocimiento obedece a la notoria aportación que a lo largo del tiempo lleva realizando
nuestro presidente a través de diversos estudios relacionados con la ciudad de A Coruña y la
historia que esta encierra, así como de Galicia y España en general.
Los otros galardonados fueron: en el área científica, el cirujano torácico Diego González Rivas;
en el ámbito social, el presidente de la asociación Renacer, el médico José Pernas; y en el área
deportiva, el Real Club Deportivo de A Coruña.